6 consejos para priorizar tus gastos

categorías
BKR como ahorrar

¡Estos 6 consejos son especiales para vos, si sos de [email protected] que les cuesta llegar a fin de mes, realizan compras compulsivas o tienen dificultades para administrar su dinero!

Muchos pensamos en priorizar los gastos cuando tenemos intenciones de ahorrar, ya sea para comprar un vehículo, alquilar un departamento, ir de viaje o comprar aquello que tanto anhelamos. Pero, ¿qué pasaría si adoptamos este hábito en nuestra rutina cotidiana?

Los economistas se refieren a la priorización como la acción de definir los gastos más importantes para cubrirlos con los ingresos de cada mes. Priorizar también significa reducir determinados gastos con el fin de evitar pagos que no sean necesarios. Ahora bien, ¿qué debés tener en cuenta para lograr una buena priorización de gastos? ¡Te brindamos seis consejos!

  1. Las facturas de servicios en primer lugar

Lo primero que tenés que considerar son aquellas facturas de pago de servicios tales como las de luz, agua, gas e Internet. Siempre se las debe incluir en el presupuesto mensual. Si querés ahorrar los gastos en viáticos hasta los centros de pago, podés saldar tus deudas desde una billetera virtual.

En el caso de BKR App, permite pagar tus cuentas a través de la sección “Pago de servicios” donde podés escanear o ingresar manualmente los datos de la factura sin moverte de tu casa.

  1.  Clasificá tus gastos

Existen diferentes tipos de gastos que te permitirán priorizar de manera adecuada:

-Gastos básicos, aquellos indispensables para vivir tales como comida, vivienda, vestimenta básica, salud y educación.

-Gastos no básicos, es decir, aquellas cosas que se quieren, pero que no son prioritarias. Por ejemplo, gastos en belleza, entretenimiento y accesorios.

-Deudas, son obligaciones de pago, producto de préstamos, ya sea de entidades financieras o informales, en el caso de familiares o conocidos.

-Ahorros, es la cantidad de dinero que se guarda con el fin de no ser gastados y, en algunos casos, destinado a un gasto a largo plazo.

  1.  Aplicá la técnica PERC

Este consejo hace referencia a un método que consiste en analizar los gastos con el objetivo de:

Posponerlos, si no son necesarios

Eliminarlos, es decir, dejar de gastar en elementos no básicos

Reducirlos para poder centrar la atención en el ahorro

Conservarlos. En otras palabras, definir aquellos gastos que debemos mantener y desechar aquellos que no lo son

  1.  Utilizá billeteras virtuales y tarjetas prepagas

Las billeteras virtuales facilitan las operaciones financieras sin la intervención de un banco y no requieren de costos de mantenimiento. Incluso, permiten tener un registro de los gastos y acciones que se realizan a través de sus aplicaciones móviles que notifican sobre cada transacción.

Por su parte, la tarjeta prepaga brinda la posibilidad de controlar los gastos innecesarios porque, una vez finalizado su saldo, el mismo usuario debe recargar. En el caso de BKR, cuenta con la tarjeta BKR Mastercard prepaga que se solicita de manera gratuita, sin costos de recarga de saldo, y se puede manejar desde la BKR App.

Si desconocías este consejo, podés descargarte una billetera virtual desde Google Play Store o App Store, dependiendo de tu sistema operativo, y comenzar a vivir la experiencia digital.

  1. Adoptá hábitos de salud financiera

Si pasás por una vidriera o mirás una publicidad en redes sociales, preguntate si realmente necesitás el producto o es sólo un capricho. ¿Ropa de temporada? ¿Solo es una compra más y ya? ¿Lo necesitás? ¡Seguí este consejo! 

La idea consiste en trabajar el autocontrol a partir de la comparación de precios de los productos, la clasificación y la reducción de gastos innecesarios.

  1. Creá un registro de los gastos

El tener un conocimiento del sueldo, no asegura que seamos conscientes de todos los gastos que se generan durante el mes. Esta modalidad de priorización es la más usual ya que permite no perder de vista los pagos que se realizan. De esta manera, podés generar un control a partir de una planilla divida por semana, mes o por año.

Como consejo, se recomienda anotar todos los días los gastos que se efectúan, incluso los mínimos, para así poder realizar un análisis a fin de mes o año e intentar mejorar las debilidades. Si bien son muchas las técnicas y modalidades para reducir los costos innecesarios, vos elegís cuál se adecúa a tus necesidades.

¿Estás [email protected] para ahorrar en el mundo que querés?

Compartilo: