Los medios de pago electrónicos en Argentina se multiplican cada día. Pero ¿Cuál es más conveniente para cada momento? ¿En qué se diferencian? ¿Podés utilizar varios a la vez? Resolvemos todas tus dudas y te explicamos uno por uno los diferentes métodos de pago virtuales presentes tras la aparición de nuevas tecnologías.
Se conoce como “medios de pago electrónicos” a aquellas herramientas que facilitan las transacciones financieras a través del internet o mediante aplicaciones móviles. Pueden ser billeteras digitales, cheques electrónicos, el sistema de Débito Inmediato (DEBIN) y los pagos mediante transferencias virtuales.
¿Cuáles son sus ventajas? Ayudan a reducir los casos de crimen organizado o fraude al tener un registro de las operaciones y a equilibrar la economía al promover cargas tributarias más moderadas.
Billeteras virtuales
Son herramientas que brindan la posibilidad de realizar operaciones financieras, sin necesidad de poseer una cuenta bancaria. Permiten recibir y enviar dinero a otra cuenta de la misma aplicación, desde una cuenta bancaria u otra billetera virtual, pagar las facturas de servicios desde tu hogar, recargar celulares, armar vaquitas en grupo con tus contactos, pedir asistencia técnica y realizar retiros en efectivo en cajeros automáticos.
En el caso de BKR App, nuestra billetera virtual permite que las personas puedan crear su propia cuenta a partir de los 10 años, con autorización de una madre, un padre o un tutor responsable. No tiene costos de mantenimiento, ni comisión por transferencias o pagos con QR y tiene vinculada una tarjeta prepago Mastercard que puede ser física o virtual.
En nuestra nota “#DudasOffline: ¿Qué es una billetera virtual?” podés enterarte de todo lo que no sabías sobre este tipo de pago.
ECHEQ o Cheque Electrónico
Es un tipo de cheque emitido por un medio electrónico que puede ser endosado, avalado, negociado, puesto en custodia, cedido y depositado de manera virtual. Al recibir un cheque electrónico (ECHEQ), podés aceptarlo o desconocerlo a través de la aplicación que utilicés.
¿Qué se necesita para emitirlo? Tenés que contar con el CUIT o CUIL de la persona y podés depositarlo en una cuenta corriente o caja de ahorro. La diferencia con el cheque tradicional es que cuenta con costos operativos más bajos, no requiere de la utilización de papel y se minimizan los motivos de rechazo.
Según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el ECHEQ es una opción de financiamiento que agiliza la transmisión, descuento y negociación de los cheques en papel. Es decir, el negocio se puede realizar de manera remota y sin la presencia física de los interesados.
Débito Inmediato (DEBIN)
Se trata de una transferencia online inmediata mediante la cual quien cobra inicia una solicitud de pago y el que paga solo debe aceptarlo. ¿Cómo funciona? Recibís una petición de débito del receptor de fondos, das autorización para que el pago se resuelva en línea y ¡listo! Se debita de tu cuenta y se acredita en la cuenta del beneficiario.
Este medio de pago habilita a las entidades financieras a debitar fondos de las cuentas de sus clientes, siempre y cuando estén autorizados. Los débitos son totalmente gratuitos y se puede pagar tanto en dólares como en pesos, si las cuentas son de la misma moneda.
La diferencia con las transferencias bancarias tradicionales es que, en el último caso, la persona que paga no necesita autorizar ninguna transacción, sino que basta con pedir los datos de la cuenta a depositar, ya sean CBU, CVU o Alias, y transferir.
En algunos casos, las cuentas deben ser habilitadas para recibir créditos por DEBIN. Este mecanismo opera las 24 horas del día y todos los días de la semana.
POS Móvil
Es un dispositivo que se conecta al teléfono móvil o Tablet para acreditar transacciones mediante tarjeta de débito y permite realizar el pago en el punto de venta a través de una transferencia inmediata.
A diferencia del botón de pago, que sirve para realizar pagos en línea, el POS Móvil es un aparato físico que funciona como un “posnet” tradicional, pero sin emitir comprobantes ya que quedan almacenados de manera virtual.
Pagos con Transferencias 3.0
Es un sistema de pago electrónico en Argentina, que tiene como objetivo la interoperabilidad entre los diferentes medios de pago. Por ejemplo, que un mismo código QR pueda ser leído y pagado desde cualquier billetera virtual o aplicación.
Entre sus características se encuentran la inmediatez, porque los comercios reciben la acreditación de manera automática; flexible porque acepta tarjetas, QR, DNI, solicitudes de pago, entre otros; y económico al reducir los gastos del manejo en efectivo, ya sea en transporte, almacenamiento y seguridad.
En resumen, los medios de pago electrónicos en ARgentina son herramientas que facilitan las transacciones de manera virtual, sin utilizar dinero en efectivo. Se caracterizan por ser sistemas sencillos, rápidos y por construir un historial crediticio que le permite a la persona tener un control sobre sus gastos.
¿Cuál de todos estos medios de pago electrónicos en Argentina es tu preferido?