¿Qué tienen que ver las fintechs con la sustentabilidad? En el Día de la Tierra, te contamos todo sobre la relación de estas empresas con el desarrollo sostenible.
La sustentabilidad es un tema que cada día está más presente en la agenda. El compromiso por un desarrollo sostenible, cuidando no sólo al medioambiente sino apostando a un crecimiento igualitario, son uno de los valores destacados que las empresas buscan desarrollar.
Particularmente en el mundo de las finanzas, que está en constante movimiento y cambio, el rápido desarrollo de tecnologías facilita la apertura a este cambio. Crisis mundiales, como la del 2008, fueron el motor de cambio para las fintechs ya que movilizaron su desarrollo y crecimiento.
¿Pero qué tienen que hacer las fintechs con sustentabilidad? El uso de tecnologías en finanzas no es ninguna novedad, pero la aplicación de inteligencia artificial, blockchain o la internet de las cosas, entre otras, ha cambiado el paradigma hacia uno más eficiente, accesible y con menor vulnerabilidad. Es decir, más sustentable.
Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP por sus siglas en inglés), el desarrollo sustentable de la economía mundial está en las manos de las fintechs. Estas empresas, gracias a su filosofía de acceso horizontal a sus productos, promueven el uso de tecnologías para simplificar procesos y, por lo tanto, ser más eficientes. Por otro lado, el hecho de que sean empresas 100% digitales ayuda a que se ahorren recursos como papel y transporte, entre otros, ya que, como BKR App, no cuentan con sucursales físicas y la mayoría de sus productos, como la tarjeta BKR Mastercard virtual, pueden usarse de forma completamente digital.
Más allá del cuidado del medioambiente, mirando la sustentabilidad de una forma integral, las fintechs buscan crear un mundo más igualitario donde todas las personas puedan tener acceso a sus productos, más allá de si están bancarizadas o no. Esto aplica para personas y para empresas, que gracias a las herramientas provistas por las fintechs pueden contar con medios de pagos digitales, por ejemplo.
En resumen, las fintechs y la descentralización de las tecnologías, apuntan a crear una distribución más justa de beneficios para la sociedad, optimizando recursos y usando la tecnología a su favor para generar estabilidad a nivel ambiental, social y financiero. Sin duda que aún queda un largo camino por recorrer y desafíos para afrontar, pero las fintechs llegaron para cambiar al tradicional sector financiero con la sustentabilidad como bandera y prioridad.