¿Qué es un código QR? Claves para entender la interoperabilidad

categorías
QR interoperabilidad BKR

Está en negocios, pegado en los vidrios de comercios, en folletos, productos y cada vez se multiplica en más lugares ¿Pero, qué es un código QR? ¿Para qué sirve? ¿Funciona como el código de barras? ¡Despejamos todas tus dudas!

Empecemos con algo fácil. [email protected] alguna vez interactuamos con un código de barras, el antecesor del código QR que surgió en los años 50. Aunque parecen similares, la diferencia radica en que el código de barras necesita de un escáner especial para poder leerlo, mientras que el QR puede ser escaneado mediante la cámara de un celular o a través de un escáner conectado al USB de una computadora.

Las siglas del código QR provienen de la frase “Quick Response” (Respuesta Rápida) porque fue diseñado para decodificarse a gran velocidad. Se trata de un sistema para almacenar información en un conjunto de puntos o código de barras bidimensional que se puede presentar de manera impresa o digital.

En un principio, los códigos QR se utilizaron para registrar repuestos en la fabricación de vehículos de la empresa japonesa Denso Wave y luego su uso se extendió a otras industrias durante 1994. Incluso, surgió ante la necesidad de facilitar el ingreso manual de datos por su lectura automática en los teléfonos.

Esta acción de escanear y leer el contenido de un código QR a través de la cámara de un teléfono celular se denomina “mobile tagging” o “etiquetado móvil”. Una vez procesado el código, se decodifica la imagen en texto plano y permite acceder, por ejemplo, a una dirección de URL.

¿Para qué sirve un código QR?

Existen diferentes funcionalidades asignadas a este tipo de código entre las que se destacan:

-Contener información de pago para ser escaneada mediante billeteras virtuales

-Iniciar una navegación a través de una URL específica

-Brindar la posibilidad de conectar a una red inalámbrica: es decir, permite generar un código con la información de red y, al ser escaneada, permite conectarse de manera automática a ella.

-Insertar videos o audios con el fin de ser reproducidos en el teléfono

-Ofrecer información de contacto para compartir datos personales

Interoperabilidad: Transferencias 3.0

El Banco Central (BCRA) aprobó el 29 de octubre pasado la posibilidad de que un mismo código QR pueda ser leído por cualquier billetera digital o aplicación. Es decir, el usuario puede pagar en un comercio con su billetera virtual utilizando el QR de otra empresa. El código QR del comercio es útil para recibir su pago al ser “interoperable”.

Esta medida entró en vigencia el 7 de diciembre y su objetivo es universalizar el uso de billeteras y pagos virtuales para que las personas puedan tener mayores opciones de pago en comercios donde solo reina el efectivo.

En otras palabras, los lectores con código QR pueden registrar pagos desde cualquier tipo de cuenta, ya sea bancaria (con CBU) o mediante una billetera virtual (CVU). Sin embargo, la norma será ajustada hasta el 21 de noviembre de 2021 hasta lograr un QR interoperable, inmediato, económico, competitivo y flexible.

La ventaja para los comercios es que el cobro con pagos QR permite la acreditación inmediata de los fondos. Es decir, el comerciante no deberá esperar una semana o más para disponer de su dinero, como sucede con las tarjetas de crédito. Sin embargo, el sistema QR sigue ofreciendo la posibilidad de seguir pagando con tarjetas asociadas a una billetera o una aplicación de un banco.

Además, en el caso de BKR, desarrolla una red comercial propia donde no se cobra comisión a los comercios que se adhieran. El objetivo es fomentar el progreso de negocios minoristas y barriales.

En conclusión, el proyecto “Transferencias 3.0” fue creado con el objetivo de implementar un sistema que reemplace el DEBIN (Débito Automático) y que impulse la convivencia entre tarjetas de débito, crédito, pagos con QR y otros sistemas de pago vinculados a celulares. No hay modificaciones en torno a los pagos con tarjetas tradicionales, pero sí en cuanto a integración de billeteras y aplicaciones de bancos a través del código QR.

Ahora podrás pagar con la billetera que quieras, donde quieras y como quieras. Sólo tenés que escanear. 

¿Estás [email protected] para el nuevo cambio?

Compartilo: