Comprar y vender online: ¿cómo hacerlo de forma segura?

categorías

Comprar y vender online: ¿cómo hacerlo de forma segura? En el 2020 pasamos a comprar todo por Internet. Mirá los tips que tenemos para vos, tanto si comprás o vendés online.

En este último año el aumento del e-commerce fue indiscutido. La pandemia y el hecho de pasar a estar en casa todo el día, agregó al carrito virtual desde las compras del super hasta la licuadora que se carga por USB, pasando por la mopa y otros miles de artefactos que descubrimos en el 2020. Y no sos la única persona que vive comprando online, es un hecho. En el 2020 Argentina registró el mayor crecimiento a nivel global del comercio electrónico, que aumentó en un 79%, según un informe realizado por Tienda Nube. Además, en el primer semestre 2020 se vendieron 92 millones de productos a través de 54 millones de órdenes de compra, indica la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

El contexto de pandemia permitió el desarrollo y fortalecimiento de un sector que se estaba asentando en nuestro país. La velocidad, el crecimiento de la confianza en las plataformas de e-commerce y tiendas online, mejores fotos y mejor logística, favorecieron un sector que, hasta hace poco tiempo, no contaba con tantos clientes. 

Pero entre máquinas de hacer pan y pesas para hacer ejercicio, no tenemos que dejar de lado nuestra seguridad, tanto como compradores y como vendedores. El aumento del e-commerce visibilizó  los casos de estafas a usuarios que habían comprado, por ejemplo, un celular y recibieron una caja vacía. Para evitar estos problemas, te damos algunos consejos que podés tener en cuenta a la hora de comprar por internet:

No compartas los números o fotos de las tarjetas y códigos de seguridad por servicios de mensajería.

Protegé tus cuentas con una contraseña segura y activá la doble autenticación para cuidar tus datos personales y la información de tus tarjetas de crédito asociadas a la cuenta.

Si estás usando una plataforma de terceros para comprar tu producto, asegurate de seguir la compra por la misma vía, para garantizar que, por cualquier problema, haya un intermediario que pueda devolverte el dinero. Además, podés usar las billeteras virtuales, como BKR App, como forma de pago para proteger tu dinero. 

Confirmá que recibiste el comprobante de pago o la factura electrónica de tu compra por mail. El comercio tiene la obligación de darte tu comprobante de pago ante cualquier inconveniente.

Navegá en sitios seguros: no hagas clic en enlaces sospechosos o que ofrezcan ofertas que están muy por fuera de la media. 

Comprobá que la URL del sitio sea original y que comience con https y/o aparezca un candado gris o verde, que indica que el sitio es seguro. 

Además de los compradores, es importante que los vendedores tengan en cuenta algunos factores para vender de forma segura y, también, para generar confianza con sus clientes. Si estás emprendiendo o tenés ganas de arrancar, tené en cuenta estos tips. Medios de pago seguros: Hoy en día los medios de pago digitales son la forma más segura para vender. ¡Uno de los que podés usar es BKR App! Además, podés adherirte a nuestra red de comercios (¡fijate acá cómo hacerlo!)

Invertí en una web segura: es importante que generes confianza con tus compradores, teniendo un sitio seguro para navegar. Como dijimos arriba, confirmá que tu web tenga los certificados de seguridad necesarios para proteger a tus clientes.

Redes sociales: armá tus redes sociales de una forma prolija, que quede en claro cuál es tu producto. ¡Pero no te enfoques solo en eso! Podés mostrarte a vos en acción también, contar sobre lo que vendés y tus procesos. No te olvides que las redes sociales son una excelente herramienta para crear una comunidad.

Buenas fotos e información de tus productos: Es clave que en tu tienda online los productos se puedan ver bien. ¿Vendés ropa? No te olvides de poner la tabla de talles. ¿Trabajás a pedido? Aclará los plazos de entrega.

Atención al cliente: Contá con un canal de comunicación abierto y fluido para comunicarte con tus clientes. La confianza y una buena experiencia de compra pueden potenciar el boca en boca. 

Compartilo: