¿CVU o CBU? ¿Está mal escrito? No, no te confundiste. Ambas existen y sirven para transferir o cobrar. Pero ¿Cuál es la diferencia entre ellas? ¡Te lo contamos en esta nota!
La Clave Virtual Uniforme, conocida como CVU, es un código de 22 dígitos que facilita la transferencia de dinero entre cuentas virtuales, bancarias y no bancarias de manera inmediata y gratuita. El CVU permite realizar acciones financieras a los usuarios de los Proveedores de Servicios de Pagos (PSP), tales como billeteras virtuales y tarjetas prepagas, y el sistema financiero.
En otras palabras, toda persona que se encuentre asociada a un servicio PSP puede recibir o realizar pagos a otros usuarios que tengan una cuenta bancaria o la misma aplicación. ¡Solo basta con compartir el CVU a la persona interesada y listo!
En el caso de BKR App, el CVU se genera de manera gratuita, sin costos de mantenimiento. ¿Cuáles son los requisitos? ¡Contar con un celular e instalar la aplicación para acceder a la herramienta! De esta manera, podés realizar operaciones financieras sin poseer una cuenta bancaria y pasarle tu CVU a quien quieras.
Además, ¿sabías que cada CVU y CBU tienen un significado? ¡No son sólo un número! Ambas claves son únicas y el primer bloque, es decir del dígito 1 al 8, identifica al Proveedor de Servicios de Pagos al que pertenece; y el segundo bloque, del dígito 9 al 22, identifica al usuario.
Pero, si copiar y pegar una gran cantidad de números te hace desistir, también existe el Alias CVU, que funciona de la misma manera que el del CBU. Es una clave alfanumérica creada con el fin de ampliar el uso de transferencias y movimientos entre los clientes de los bancos y de los servicios PSP. Una combinación entre 6 y 20 números o letras que facilitan la transferencia de datos a partir de aplicaciones financieras.
Por otra parte están las cuentas bancarias a donde pertenecen el CBU, el código que identifica a cada cuenta, y el Alias CBU, otra clave alfanumérica, irrepetible y portable que, en el caso de que la persona quiera, puede desvincular de su cuenta y volver a vincularla con la que quiera. Estos datos se pueden consultar en cajeros automáticos con la tarjeta correspondiente, por homebanking o en la sucursal del banco de preferencia.
DudasOffline: Romper mitos
¿Puedo transferir desde un CBU a un CVU? ¿Y de CBU a CVU? Sí, podés transferir de ambas formas. Ambos sirven para realizar transferencias de dinero.
La única diferencia es que para obtener un CBU necesitás una cuenta bancaria mientras que para tener CVU sólo necesitás instalar una aplicación de alguno de los Proveedores de Servicios de Pago (PSP).
En el caso de BKR App, tenés que ingresar a la sección de Ajustes y seleccionar la opción “Mi CVU”. Podés cambiar tu ALIAS, compartirlo por grupos de WhatsApp, correo electrónico y redes sociales a las personas que quieras.
Ahora que ya sabés la diferencia y conocés más métodos de pago digitales ¿Estás listo para un nuevo paso?