Puede que hayas interactuado con una empresa Fintech y no lo hayas notado. Si escaneaste alguna vez un código QR, utilizaste un botón para realizar un pago o transferiste a alguna cuenta con CVU, estuviste cerca del mundo de la tecnología financiera. Ahora bien, ¿qué son las empresas Fintech? ¿En qué consisten? ¿Cuál es su función? ¡Nuevamente, despejamos tus dudas offline!
El término Fintech hace referencia a la integración de dos palabras: finanzas y tecnología. Su objetivo es ofrecer soluciones financieras a partir del uso de nuevas tecnologías centradas en el usuario. Marc Andreessen, creador del navegador Netscape, adelantaba su definición como “un banco disruptivo”, ya que desarrollan algunos productos o servicios vinculados al mundo bancario, optimizados por canales digitales y a un menor costo.
Las Fintechs ayudan a brindar servicios a grupos sociales que no tienen acceso a entidades bancarias. Es decir, generan herramientas de inclusión financiera, plataformas educativas y servicios de asesoría para aquellas personas que no poseen o no pueden acceder a una cuenta bancaria y necesitan realizar operaciones económicas.
En este punto, la Cámara Argentina de Fintech destaca que el crecimiento de la industria aumentó debido a que este tipo de empresas respondieron a un universo de personas que no tenían acceso a créditos, pagos digitales e inversión.
Además, algunas de las Fintechs comienzan como “startups”, concepto que alude a organizaciones que se encuentran en edad temprana y que presentan grandes posibilidades de crecimiento. Su finalidad es ofrecer servicios innovadores en el mercado y contribuir a la solución de problemas. En otras palabras, una Fintech modifica la forma en la que las personas se manejan y vinculan con su dinero.
Incluso, existen diferentes verticales en el mundo Fintech, tales como:
–Soluciones contables e impositivas, son empresas que brindan herramientas para la gestión de negocios y contabilidad de comerciantes, micro y pequeñas empresas. Su objetivo es automatizar los procesos de facturación.
–Préstamos, que son aquellas empresas que brindan financiación a particulares sin la intervención de una institución financiera tradicional.
–Pagos y transferencias, es decir, las plataformas que se utilizan para realizar consultas de saldo, pagos y envíos de dinero a través de Internet.
–Insurtech, son aquellas compañías que utilizan tecnologías innovadoras para implementarlas en la industria de seguros.
–Financiamiento Colectivo, busca asistir a las instituciones financieras en la identificación digital, conocimiento del cliente, prevención de fraude y gestión de riesgo.
–Inversiones, son compañías asesoras de inversiones online que permite invertir el dinero de manera automática.
–Blockchain & Crypto, son aquellas que se dedican a la exploración de blockchain, monedas virtuales y permiten operar divisas de manera segura.
–Neobancos, caracterizados por brindar la mayoría de sus servicios a través de aplicaciones móviles y páginas web.
–Finanzas personales, son aquellas empresas que brindan herramientas para el desarrollo de la inclusión financiera, como así también para automatizar el ahorro de usuarios o realizar grupos de pago.
–Seguridad informática, son empresas tecnológicas cuyo fin es mejorar los parámetros de cumplimiento normativo en las instituciones.
El usuario primero (UX Experience)
Uno de los focos principales de las empresas Fintechs está puesto en el usuario a la hora de realizar operaciones financieras. De esta manera, apelan al desarrollo de la Experiencia del Usuario, o “User Experience” en inglés (UX).
Esta experiencia comprende la interacción personalizada del usuario con la empresa, su producto o servicio y tiene como fin potenciar la satisfacción del cliente. ¿Cómo lo hacen? Facilitando la funcionalidad y la accesibilidad digital en los servicios que presentan, teniendo en cuenta las demandas de las personas.
Además, el diseño UX comprende la interacción, el diseño visual, de movimiento, el estudio de usuario y el desarrollo del producto.
VENTAJAS
Entre los beneficios de utilizar productos o servicios vinculados a empresas Fintech, como lo es BKR, se encuentran la practicidad y la rapidez. Las personas podrán ahorrar tiempo y evitar grandes filas porque pueden transferir, cobrar o pagar servicios desde el celular, gestionar y mantener un registro de sus gastos.
Otro de los beneficios es el bajo costo de las transacciones tanto para el consumidor como para el comerciante. En el caso de la BKR App, el consumidor podrá realizar transferencias sin costo. Por su parte, el comerciante podrá cobrar con QR sin que se le efectúen cargos por comisión y disponer de su dinero de manera inmediata.
Las ventajas son muchas, las aplicaciones para hacer tu vida más fácil, también. ¿Y vos, estás [email protected] para mudar tu dinero al mundo virtual?
*Si querés saber más sobre el mundo de la finanzas y la tecnología, te invitamos a leer nuestra nota sobre “Billeteras Virtuales”