Tips para emprendedores: cómo organizarte para potenciar tu negocio. ¿Tenés una idea y querés empezar a emprender? Te damos algunos consejos para ayudarte a cumplir tus objetivos.
El camino a emprender no es fácil: implica, en muchos casos, apostar crear un proyecto desde cero, asumiendo muchos riesgos. Sin embargo, también es el camino que muchas personas eligen para tener mayor libertad, independencia económica y poder dedicarse a lo que aman hacer.
Este contexto de pandemia obligó a que muchos emprendedores tengan que repensar sus negocios, cambiar su formato o apostar por diversificar sus productos. A pesar de lo difícil, también es una oportunidad para replantearse cómo venimos y hacia dónde queremos ir y observar qué alternativas tenemos a nuestro alcance para seguir potenciando el negocio.
Hoy en día, con el aumento del e-commerce y el desarrollo de los pagos digitales, la mayoría de los emprendedores se orienta por plantar sus negocios de forma virtual. Además, las redes sociales son claves para poder sembrar una comunidad de clientes y de potenciales compradores.
Pero primero lo primero. Vamos a repasar algunos puntos para que comiences tu camino emprendedor.
Plan de negocios: objetivos y finanzas
Antes que nada, es importante que tengas claro dónde estás y a dónde querés ir. No es lo mismo empezar un negocio desde cero o con un poco de financiamiento. El plan de negocios es tu hoja de ruta: ahí vas a poder poner tus objetivos, estudio del mercado, presupuesto inicial, inversión y soluciones a problemas que puedan presentarse.
El plan de negocios es clave para que tengas una visión estratégica sobre el mercado, conocer a tu competencia, saber si tu negocio va a ser viable. Siempre vas a poder recurrir a él cuando tengas alguna duda.
¿Tienda virtual o negocio físico?
Hoy en día lo más seguro es apostar por lo virtual. Su desarrollo es más simple y sus costos de mantenimiento más bajos, lo que te permitirá invertir una parte de tu dinero en herramientas como publicidad en redes sociales. Muchos emprendimientos actualmente comienzan con una plataforma de e-commerce y luego eligen ampliarse a tener su local físico.
Ambas opciones son válidas y tienen su beneficio. Un negocio físico te permite tener un espacio en donde tus clientes pueden ver tus productos, conocer su calidad y vivir una experiencia distinta a la virtual. Tené en cuenta que también va a implicar mayores gastos entre habilitaciones, servicios, gastos de envíos y cuestiones administrativas, así que tenelo en cuenta dentro de tu organización.
Diversidad de herramientas de cobro
Hoy es día es elemental que tengas varias herramientas de cobro disponibles para tus clientes: especialmente opciones de pagos digitales. Si tenés tu comercio o estás pensando en lanzarte con tu propio negocio, podés cobrar con BKRApp a través de nuestro código QR, sin comisión por venta. Los códigos QR permiten que la acreditación de los pagos sea de forma inmediata y le permite al cliente poder manejarse sin efectivo, de una forma más segura.
Es muy fácil darte de alta con BKRApp. Registrá tu comercio acá para empezar a cobrar sin costo y de una forma muy simple y rápida. En tu negocio, tené tu código QR en un lugar estratégico dentro de tu local, idealmente cerca de la caja registradora, en un espacio bien iluminado y visible, o en las vidrieras.
Las redes sociales, tus mejores amigas
Es imprescindible que tengas redes sociales. Durante el año pasado, estos canales asumieron un papel aún más importante del que tenían para los emprendimientos. Herramientas como las tiendas de Instagram, las guías y Tik Tok ayudaron a potenciar la difusión de negocios. Pero hay que saber cómo aprovecharlas: antes de lanzarte, estudiá a tu mercado, qué tipo de contenido les interesa consumir y en qué redes están principalmente. Te aconsejamos que hagas un curso, aunque sea básico, sobre redes si no tenés conocimientos para que puedas entender la lógica detrás de cada aplicación. Dentro de tu contenido, no todo puede ser enfocado en ventas: podés mostrar tus procesos de trabajo, contar tu historia, charlar con tu comunidad o darle tips a otros emprendedores.
Fidelizar a tus clientes
Una vez que arranques con tu negocio, tenés que alimentar y mantener tu base de clientes. Pensá en tener canales de comunicación exclusivos con ellos como newsletters o un grupo de Whastapp privado donde les puedas enviar descuentos exclusivos. Mantenelos al tanto de lanzamientos de nuevos productos o mismo, podés realizar una preventa para los clientes más fieles y también podés pedirles que dejen recomendaciones y comentarios sobre tu negocio. El boca en boca está más vigente que nunca y las recomendaciones entre amigos y conocidos es una de las maneras más orgánicas de conseguir nuevos clientes.
Con todo esto, ¡manos a la obra! Éxitos con tu emprendimiento y que estos tips para emprendedores te ayuden a potenciar tu negocio.