Todo lo que necesitás saber sobre trabajar en una fintech. El mundo de techie puede parecer muy homogéneo desde afuera. Sin embargo, como pasa en la mayoría de las industrias, una vez que profundizás en el tema, queda claro que se trata de un ecosistema muy diverso. Dentro de ese ecosistema se encuentran las fintech y en esta nota te contamos cómo es trabajar en una.
Si estás acá probablemente sepas qué es una fintech pero repasemos. Fintech es algo mucho más grande de lo que alguien se podría imaginar: es un término que abarca toda la tecnología que se está usando para mejorar el acceso a los servicios financieros para personas y negocios. Este sector, a su vez, tiene distintas ramas: hay fintechs enfocadas en inversiones, en seguros en préstamos o en billeteras virtuales, pero el valor es el mismo: ofrecer servicios más simples y sin complicaciones a sus usuarios. Una empresa a nivel local es BKR que hoy en día cuenta con su billetera virtual, BKR App, enfocada en pagos : transferencias, recargas y pagos de servicios, por ejemplo.
En todo el mundo es un sector que ha crecido exponencialmente debido al aumento de acceso a smartphones, el desarrollo de la tecnología móvil y, más recientemente, el mayor interés en usar medios de pagos digitales, debido al contexto de distanciamiento social. A nivel local la historia no es distinta. Favorecido por el mayor uso de dinero virtual y del e-commerce, entre otros factores, según la Cámara Argentina de Fintech, de 133 compañías fintechs en el 2018, en el 2020 pasaron ser más de 250. Esto es un indicador de que si hay más fintechs, hay más búsquedas de talento. Entonces, si querés trabajar en una fintech, ¿qué es necesario?
Estas empresas viven en un ambiente ágil, eficiente y 100% digital por lo que es necesario tener un espíritu que acompañe este ritmo. Además de beneficiar a sus usuarios, las fintechs son un excelente lugar para trabajar ya que ofrecen un ambiente de constantes desafíos, compromiso con el producto y/o servicio y, son un semillero de talento debido a que son los lugares más buscados para trabajar y también donde se buscan más talentos.
Pero, ¿necesito ser especialista en tecnología para trabajar en una fintech? No, no es necesario. Si bien es una realidad que la mayoría de los perfiles buscados están orientados a Data, Desarrollo web, QA, Diseño UX/UI, DevOps, entre otros, también se necesitan otras habilidades. Al combinar dos áreas- finanzas y tecnología- se requiere una multiplicidad de talentos: no se trata solamente de profesionales de la tecnología o del diseño, sino que también son claves en la infraestructura el personal de ventas, marketing y diseño y más.
Trabajar en una fintech es sinónimo de vanguardia: se trata de un ambiente laboral que siempre está a la búsqueda de usar las últimas tecnologías con innovación y creatividad. Debido al espíritu colaborativo, promueven un espacio de trabajo donde te vas a encontrar con una red de pares que están dispuestos a desafiar el mundo tradicional de las finanzas. Este espíritu innovador hace que las fintech sean un lugar motivador y emocionante donde trabajar, ya que requiere de un equipo sólido y comprometido por el crecimiento de la empresa. Resumiendo, el trabajo en una fintech requiere ambición, proactividad y dedicación.
Las startups son conocidas en general por tener una cultura de libertad y responsabilidad en igual medida. En las fintech no es distinto: nunca se deja de hablar de finanzas y economía, pero tienen un factor social importante. Justamente, el objetivo es trabajar por la inclusión financiera a través del desarrollo de herramientas digitales. Por eso, es una industria donde las posibilidades son casi infinitas y el propósito es trabajar para facilitar el acceso de todos los servicios financieros a la mayor cantidad de personas posibles, trabajando día a día por lograr tecnologías más accesibles.